![]() |
Estas ilustraciones pertenecen a la Agenda de la mujer |
Al igual que la luna se va transformando en cada fase y los
años ruedan entorno a ciclos estacionales marcados por la climatología, las
mujeres en edad de menstruar también respondemos a patrones cíclicos. Nosotras
también nacemos, crecemos, damos fruto y morimos cada 28 días aproximadamente.
¿Te imaginas cómo era la vida antes de conocer las
características de cada una de las estaciones del año y antes de aprender a
aprovechar sus potencialidades?
Pues así, sumida en esa inconsciencia vive la mujer moderna.
Planificando nuestra agenda como si siempre fuésemos las mismas, exigiéndonos estar
siempre igual sin contar con que la cantidad y calidad de nuestra energía varía
dependiendo de nuestros niveles hormonales. El desconocimiento de las variaciones
que experimentamos a nivel físico, mental y emocional es una fuente de frustraciones
y culpa, además de un despilfarro de energía. No se puede sembrar en el mes de
diciembre y pretender cosechar en primavera. Supone un gran desgaste y perdida
de tiempo. Por esto recomiendo llevar un registro diario durante algún tiempo para conocer las peculiaridades de cada fase. Aquí tienes una herramienta para ello.
Sabernos cíclicas nos ayuda a mejorar nuestras relaciones y
evita que nos llenemos de rabia y frustración. Tener este conocimiento y
comenzar a usarlo en pos de facilitar y organizar nuestra vida cotidiana es una
gran ventaja. Nos permite vivir con conciencia de quienes somos, conociendo
nuestras fortalezas y limitaciones en cada momento. En definitiva conocernos
como mujeres cíclicas nos permite aceptarnos, confiar en nosotras mismas y
amarnos tal como somos.
Cada ciclo completo dura alrededor de 28 días y se divide en
cuatro fases, las cuales no son estancas sino que las transiciones entre ellas
ocurren progresivamente. Voy a explicar las características psicológicas de cada fase de
forma genérica. Es importante tener en cuenta que cada mujer y cada ciclo es
diferente así que es normal no encajar siempre al 100%. Nuestros ciclos hormonales
son sensibles a múltiples factores como el descanso, el estrés, el clima,
nuestro momento vital…Así que esto es una guía pero es responsabilidad de cada
una observar sus cambios para conocerse.
FASE MENSTRUAL : REFLEXIVA - BRUJA - INVIERNO
Con el sangrado limpiamos los residuos de las experiencias
acumuladas durante el mes, a veces va acompañado de dolor, lo que es un
indicativo de que algo de lo que estamos viviendo no nos sienta bien. El sangrado
no debe ser doloroso. Nos sentimos con menos energía, nuestro foco de atención
se dirige al interior. Conectamos con nuestra sabiduría, con nuestra guía
interna, a veces los sueños traen mensajes trascendentes para nuestra vida,
podemos tener visiones, conocer nuestro inconsciente y darle luz.
Son días propicios para el recogimiento y la meditación, para
la soledad y los contactos íntimos, para el ayuno y la alimentación ligera, para
soltar líquidos y emociones acumuladas, para la descarga emocional a través del
llanto, para el sueño, el descanso y el silencio. Aprender a confiar en
nuestras intuiciones de esos días puede ser una guía estupenda para enfocar el
siguiente ciclo, para nuestra vida y para la familia. Una práctica interesante
puede ser pedir ayuda, antes de dormir, a la parte de nosotros que está más
conectada con la intuición para lo que necesitemos en ese momento.
FASE PRE-OVULATORIA : DINÁMICA - LA VIRGEN - PRIMAVERA
En esta fase nos sentimos renovadas y con energía para
comenzar a materializar ideas (a veces las inspiradas durante la menstruación),
nos sentimos con fuerza, repletas de proyectos, nuevas ideas, ilusiones,
alegría, agilidad mental y energía a raudales. Nuestro cuerpo quiere actividad,
nos apetece hacer deporte, necesitamos dormir menos, nuestra mente está clara
para tareas de concentración y organización. Es un buen momento para iniciar
actividades y proyectos. También para incorporar nuevos hábitos a la rutina
familiar. Podemos ponernos al día y recuperar el tiempo “perdido” los días de
descanso de la menstruación. Te sientes con más capacidad para poner límites,
establecer y cumplir horarios y normas, así que es interesante elegir
actividades acorde con la claridad mental que nos acompaña estos días.
FASE OVULATORIA: EXPRESIVA - LA MADRE - VERANO
Cuando ovulamos nuestra energía se torna maternal, y nos
enfocamos en la reproducción. Estamos guapas, seductoras, comunicativas, somos
más deseables y nuestro deseo sexual también aumenta. Tenemos facilidad para
relacionarnos y expresarnos. Nos enfocamos en los demás, en cuidarlos,
protegerlos, complacerlos, nutrirlos. En estos días tenemos más paciencia,
nuestras emociones están más calmadas y nos sentimos más sociales y
energéticas. Sentimos que podemos con todo y es interesante saber que es un
espejismo que la semana que viene lo veremos diferente para no cargarnos en
exceso. En estos días podemos aprovechar para planear excursiones, para quedar
con gente, pasar más tiempo fuera, viajar. Yo suelo combinarme el mes para
estar más tiempo con mis hijos esos días, intercambiando con el padre para
tener más tiempo para mí durante la menstruación o la fase premenstrual.
FASE PREMENSTRUAL: CREATIVA - LA HECHICERA - OTOÑO
Este es un periodo de reflexión y evaluación. La mirada se
vuelve hacia el interior poniendo el foco en lo que no funciona en nuestra
vida. Nos despedirnos del ciclo observando nuestros errores. Muchas de nosotras
sentimos rabia o depresión, al ver lo que no nos gusta y sentirnos sin energía
para cambiarlo. A este fuerte deseo de cambio manifestado a través de nuestras
emociones se le llama síndrome premenstrual (la medicina cataloga de patología
a muchos de los procesos naturales femeninos).
Nuestro cuerpo se va hinchando y reteniendo líquidos. Es un
momento excelente para hacer limpieza
emocional, aporrear cojines en un entorno seguro puede ser una buena
manera.
Es un buen momento para decir “no” a los demás y “sí” a
nosotras, de hecho suele acompañarnos en esta fase la seguridad en nuestras
decisiones. Es esencial descansar. Las madres solemos quitarnos horas de sueño
para hacer cosas que no podemos hacer con los niños, en esta fase no es
propicio abusar de ese hábito. Es también una etapa muy creativa y estamos receptivas para
inspirarnos y nutrirnos del arte y la belleza.
Pero…que pasa si somos madres 24 horas y no podemos
dedicarnos a descansar o interiorizar en el momento que lo requiere nuestro
cuerpo.
Realmente la maternidad es uno de las grandes retos de
nuestra vida en muchos aspectos y es verdad que es más difícil descansar. Pero
precisamente es cuando más necesario se hace el hecho de conocernos y darnos lo
que necesitamos en cada momento, nutrirnos y cuidarnos para cuidar y nutrir a
nuestros pequeños.
Para una madre reconocer que no siempre es la misma y saber
que hay días que está predispuesta a ser más impaciente con los pequeños, puede
suponer la piedra angular de la crianza respetuosa.
Aprender a organizar la agenda familiar alrededor de nuestro
periodo evitando cuando tengo la energía hacia el interior planear grandes
desplazamientos, actividades que requieran estar continuamente poniendo límites
al pequeño o situaciones que requieran estar pendiente de más niños o adultos
que demandan nuestra atención, puede evitar mucho sufrimiento gratuito. Así
como en esos mismos días permitir que estén un rato más con la consola o viendo
una peli, pedir ayuda cuando la necesitamos sin sentirnos culpables, puede
aportar mucho equilibrio a la vida familiar.
Elegir adentrarse en el camino de autoconocimiento a través
del ciclo menstrual requiere mucha observación y paciencia, por lo que
recomiendo llevar un registro por escrito de los cambios que experimenta
nuestro cuerpo, mente y emociones. Así conoceremos las peculiaridades de cada
fase, su duración y aprenderemos a cuidar nuestra salud. Para llegar a
respetarnos y confiar en nuestra sabiduría cada ciclo un poco más.
Ilustración Julia Larotondo (Juliaro) y Laura Martínez
Hortal http://palomailustrada.blogspot.com
Si quieres recibir los textos de la Agenda Mujer, déjame tu email y te la mando antes de las próximas 24 horas. También puedes seguirme por Facebook para seguir en contacto con este blog.
Si quieres recibir los textos de la Agenda Mujer, déjame tu email y te la mando antes de las próximas 24 horas. También puedes seguirme por Facebook para seguir en contacto con este blog.
Gracias!!
ResponderEliminarA ti. Un abrazo!
ResponderEliminarque cosa mas bonita pensar que somos tierra fertil que dependiendo del calor del sol y del rocio que cae y del momento de cosecha en el que nos encontremos, tenemos una energía u otra.
ResponderEliminarAida, que precioso ser- sentirse tierra fértil. Me encanta!
Eliminar