![]() |
Esta imagen esta sacad de internet. Contacta conmigo si eres el propietario y deseas que la quite o nombre tu autoría. |
Antes de decidirte por un método anticonceptivo conviene
estar informada. Creo que puede ser la mejor opción para algunas mujeres y para
ciertos casos. Hoy por hoy se prescribe de forma masiva sin explicar sus
efectos adversos. Considero que las decisiones sobre nuestro cuerpo las tomemos
con el máximo de información posible.
1_ Cuando tomas la píldora aunque sangres, no menstrúas, tus óvulos no maduran ni
salen del ovario. Esto significa que estás desconectada de tu cuerpo y del
importante sistema de guía para tu salud física y emocional que es el ciclo
menstrual. Según la Doctora Cristiane Nortrup La píldora y todos los anticonceptivo
hormonales que suprimen la ovulación aumentar el riesgo de coágulos,
lo que puede derivar en problemas cardiovasculares graves.
2_ Uno de los efectos secundarios del que no suelen avisar
los médicos es la disminución del deseo
sexual, yo misma lo he experimentado. Este es un efecto grave para mujeres
jóvenes que todavía están conociendo su cuerpo, sus pulsos y sus ritmos.
Podemos hacernos una idea de nosotras mismas que no se corresponde con la
realidad de quién somos, y actuar en consecuencia. Además supone una disminución del
disfrute en nuestras vidas.
3_ Debes saber que eres fértil como máximo 48 horas en cada ciclo. Existen otros métodos inócuos y respetuosos, basados en la información, observación y autoconocimiento de tu propio cuerpo. Lo que se traduce en que cada una recupera el poder que perdemos entregándoselo a las multinacionales farmacéuticas. Nadie puede saber lo que es mejor para ti más que tu misma. Yo propongo la Agenda (*) para informarte aprender y hacer tu propio camino de autoconocimiento.
4_ Hay distintos tipos de anticonceptivos hormonales,
infórmate bien. No todas tiene los
mismos efectos para ti y para el planeta. Por ejemplo la Depo-Provera
(comercializada por Pfizer) tiene muchos menos efectos secundarios y es más
barata. Pfier no le da publicidad porque vende otros anticonceptivos hormonales que le suponen mayor ganancia. Puedes encontrar más información en esta entrevista a la Doctora en
Ginecología Enriqueta Barranco.(**)
5_ La OMS ha reconocido que la píldora anticonceptiva (de primera, segunda y tercera generación) tiene efectos adversos y secundarios en la salud de las mujeres. Esos efectos son: Cambios en el estado anímico, aumento de peso, depresión y menor impulso sexual. Debilitamiento del sistema inmune. Nauseas, mal humor, sensibilidad y dolor de pechos. Disfunciones sexuales a largo plazo (perdura después de tomarla porque bajan los niveles de testosterona), menor deseo, excitación y lubricación. Mayor incidencia de infecciones fúngicas, niveles bajos de vitamina B y otros cambios metabólicos, ligero aumento en el riesgo de adenocarcinoma del cuello uterino y elevados niveles de triglicéridos. En menor medida se asocia a osteoporosis y trombosis.. La OMS calificó como cancerígenas las píldoras que combinan estrógeno y progestina. Cáncer de cuello de útero, mamas e hígado. También tienen un efecto protector del cáncer de endometrio y ovarios. (***)
6_ Si decides tomar la píldora toma siempre un buen complejo de Vitamina B. (***)
7_ Contaminación
del medio. El rastro de residuos de hormonas sintéticas que va dejando la
píldora y aún más el parche y los anillos vaginales es imposible de filtrar. De
la orina y las basuras va a las aguas residuales y de ahí a la cadena trófica.
Se han observado deformaciones en los órganos sexuales de peces expuestos a los
estrógenos y anulación de su capacidad reproductiva. Estos estrógenos vuelven a
nosotros a través de los alimentos. Cito a Alexandra Pope: “Hay evidencias
para afirmar que la exposición a estrógenos en el medio ambiente puede tener
efectos adversos en los humanos. Por ejemplo, descenso del número y calidad del
esperma, el aumento en la incidencia de cáncer en órganos reproductivos como el
pecho, próstata, la pubertad prematura, y el aumento en la incidencia de
endometriosis”. (****) Personalmente me atrevo a decir que la
estrogenización del ambiente también tiene efectos de conducta y emocionales
par los humanos.
8_ En occidente la idea de ser una mujer deseable es estar
sexualmente disponible y no implicar al
hombre en el tema de la anticoncepción. Recibimos el mensaje de la mujer
como objeto sexual y no como sujeto que merece sentir placer. La sexualidad no
sólo es el coito. Además se puede compartir la responsabilidad de la anticoncepción
con la pareja. Y los días fértiles se pueden hacer cosas también muy
satisfactorias que no impliquen penetración o usar métodos barrera alternados
(preservativo, diafragma, preservativo femenino).
9_ La información oficial y los estudios que más
publicidad reciben son financiados por la industria farmacéutica. La
información que reciben los profesionales de la medicina tanto en su formación
como en su reciclaje proviene en gran medida la voz monopolizada de las industrias. A veces la decisión de recetar uno u otro medicamento depende de los regalos y viajes que ha recibido de los laboratorios fabricantes. Muchos
médicos no se atreven a hablar negativamente sobre la píldora porque supone un
suicidio profesional. Estas industrias tienen mucho poder.
10_ El poder sobre tu cuerpo lo tienes tú. Se nos vendió
la idea de que la píldora era sinónimo de libertad para las mujeres, pero realmente es un
modo de dejar el control sobre nuesto cuerpo y nuestra vda en manos de otro y además pagarle. Existen, libros, cursos y
métodos de anticoncepción natural y respetuosa contigo y el medio ambiente.
Puedes tirar del hilo usando las fuentes de este post, informarte y decidir asumiendo tu poder.
- (*) Agenda de la mujer con diagrama mesntrual, información e ilustraciones empoderadoras para mujeres.
- (***) Cuerpo de Mujer Sabiduría de Mujer. Doctora Cristiane Nortrhup. (En breve lo pondré gratuito en este blog)
- (****) Entrevista a Alexandra Pope. Atora de The Pill ¿Are you sure is for you?
- Yaz y Yasmin. Los anticonceptivos mortales de Bayer.
- Yaz y Yasmin. Los anticonceptivos mortales de Bayer.
Si quieres recibir los textos de la Agenda Mujer 2013, déjame tu email y te la mando antes de las próximas 24 horas. También puedes seguirme por Facebook para seguir en contacto con este blog.
Muy bueno el artículo, gracias por hacer una lista tan detallada.
ResponderEliminarDe nada, gracias por comentar.
EliminarExcelente artículo! Lo compartiré...
ResponderEliminarDepo Provera es en efecto un método anticonceptivo hormonal, sin embargo, no en píldora, sino en inyecciones. La "Mini Píldora" es la píldora que es "menos dañina" ya que solo funciona con progestina y no con estrógenos... aunque en mi opinión, los efectos secundarios siguen siendo demasiado dañinos y no hay como los métodos naturales y de autoconocimiento :)
Elena, gracias por tu aportación, voy a rectificar. No sabía que es una inyección. La información la he sacado de una entrevista a la Ginecóloga Enriqueta Barranco (está el link debajo). Sigo a esta mujer desde hace tiempo, he leído mucho de ella y confío en ella. Por eso lo puse. Pero no soy guinecóloga, ni médica eso quiero dejarlo claro. Gracias!
EliminarDelphine Genard me ha enviado este comentario por email:
ResponderEliminarHola!
En el comentario te agradecía por el articulo muy útil porque muchas veces la píldora se receta sin información particular mientras se trata de un componente químico tomado de manera cotidiana y que tiene sus consecuencias sobre el cuerpo. Muchas mujeres no tendrán problemas al tomarla pero las que sí tendrán, seguramente les hubieses gustado recibir la información que explicas antes de empezar a tomarla.
Bueno, en mi caso personal al querer dejar de usar el anillo porque no quería tomar más hormonas, resultó que empecé a sangrar sin parar y me diagnosticaron una ulcera del cuello uterino + una atrofia del endometro, todo eso provocado por el anillo y ahora, después de deber tomar la pastilla 3 veces al día, tengo que tomar la pastilla 3 meses más para intentar reequilibrar mi sistema hormonal. Y eso que mi ginecologa me había dicho que el anillo era un buen método anticonceptivo -hubiese sabido, claramente no lo hubiese tomado! Así que realmente te agradezco por tu articulo, pienso que es MUY útil e importante y haces el trabajo que los médicos deberían hacer: informar! Tomar hormonas diariamente no es algo menor!
En Francia se ha hablado mucho últimamente del caso de una chica que sufrió de un accidente vascular cerebral porque tomaba la pastilla. Ahí se empezó a hablar cada vez más de las consecuencias que podían tener las píldoras y desde el 2010, el uso de la T utérina ha aumentado de un 47% en los jovenes entre 20 y 29 años ( en general se cree que la T para las mujeres sin hijo no se puede colocar a pesar de varios estudios que demostraron que no provocaba mayor problemas lo que incitó la OMS recomendar su uso para mujeres sin hijo).
Acabo de descubrir tu blog así que voy a seguir explorándolo!
Saludos!
Delphine
Muchas gracias por compartir esta información. Me aportó mucho. Saludos desde Uruguay.
ResponderEliminar